Para el alumnado en posesión del título de Bachiller, será obligatorio realizar y superar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para poder acceder a las universidades de Castilla y León, con independencia del curso académico en el que se obtuvo dicho título.
Quienes hubiesen realizado y superado la prueba de acceso a la Universidad en cursos anteriores podrán presentarse a la PAU si desean elevar la calificación.
Quienes estén en posesión de los títulos de Técnico/a Superior de Formación Profesional, Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño, Técnico/a Deportivo/a Superior o títulos equivalentes, podrán acceder sin necesidad de la prueba. No obstante, para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, los/as estudiantes que estén en posesión de los títulos antes referidos, podrán mejorar su nota de admisión participando en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Para poder participar en la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias de grado, el alumnado que se encuentren en posesión del Titulo de Bachiller o de títulos de Técnico/a Superior de Formación Profesional, Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño, Técnico/a Deportivo/a Superior o títulos equivalentes, efectuarán la inscripción en los institutos de enseñanza secundaria, o en los centros privados donde hayan finalizado dichas enseñanzas.
Así mismo podrán presentarse en sucesivas convocatorias, con objeto de superar la prueba de acceso o mejorar su calificación, quienes habiendo superado el Bachiller o Ciclo Formativo de Grado Superior en otras comunidades autónomas acrediten su residencia en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Para ello, con carácter previo a la realización de las pruebas, lo solicitaran mediante escrito dirigido al Rector de la Universidad de Valladolid, aportando documentación acreditativa de la residencia en el distrito de la Universidad de Valladolid y de haber realizado la prueba de acceso en su comunidad autónoma de origen.
La Comisión organizadora facilitará los modelos para efectuar la inscripción y el ingreso de los precios.
Fechas de Matrícula:
Convocatoria Ordinaria: Del 26 de mayo hasta las 12 horas del 29 de mayo de 2025.
Convocatoria Extraordinaria: Del 23 de junio hasta las 12 horas del 26 de junio de 2025.
EXÁMENES:
Convocatoria Ordinaria: 3, 4 y 5 de Junio de 2025.
Convocatoria Extraordinaria: 1, 2 y 3 de Julio de 2025.
PUBLICACIÓN DE CALIFICACIONES
Convocatoria Ordinaria: 12 de junio de 2025 a las 10 horas.
Convocatoria Extraordinaria: 8 de julio de 2025 a las 14 horas.
REVISIÓN DE CALIFICACIONES
Plazo de Solicitud de Revisión:
Convocatoria Ordinaria: Del 13 al 17 de junio de 2025.
Convocatoria Extraordinaria: Del 9 al 11 de julio de 2025.
Solamente se podrá solicitar ver examen de asignaturas de las que se solicite revisión.
Resultados de la Revisión:
Convocatoria Ordinaria: 23 de junio de 2025 a las 15 horas.
Convocatoria Extraordinaria: 17 de julio de 2025 a las 14 horas.
DESCARGA DE LAS TARJETAS ACREDITATIVAS DE LAS CALIFICACIONES DE LAS PRUEBAS
Convocatoria Ordinaria: Estudiantes que no han reclamado a partir del 18 de junio de 2025, en caso de haber reclamado a partir del 24 de junio de 2025.
Convocatoria Extraordinaria: Estudiantes que no han reclamado a partir del 14 de julio de 2025, en caso de haber reclamado a partir del 18 de julio de 2025.
Para consultar las notas, solicitar la revisión y descargar las tarjetas acreditativas de las calificaciones deberá introducir, en el siguiente enlace, el DNI/NIE/PASAPORTE y la Contraseña que figura en su justificante de matrícula de las PAU.
Los estudiantes que quieran trasladar su prueba de acceso, por que inician estudios de grado por primera vez en universidades distintas de la Universidad de Valladolid, podrán tramitarlo de forma online enviando un correo electrónico a traslados.pau@uva.es la siguiente documentación:
El pago se realizará en el número de cuenta ES20 0049 5450 0121 1630 4426 mediante transferencia bancaria, indicando "Traslado PAU" y el DNI del estudiante.
La cuantía del pago será de 32.93 euros, salvo para los miembros de familia numerosa general que será de 16,46 euros
Están exentos del pago de los precios del traslado:
Pese a estar exentos del pago del traslado, estos estudiantes deberán solicitarlo adjuntando la Solicitud de Certificación Académica Oficial y la Carta de Admisión.
El justificante del traslado del expediente se enviara al alumno a través del correo electrónico indicado en la solicitud y deberá presentarlo en la universidad en la que ha sido admitido.
También se podrá tramitar el traslado de expediente presencialmente, en las siguientes dependencias:
En el caso de que se tramite presencialmente se les proporcionará el recibo para realizar el pago en cualquier sucursal del Banco de Santander.
Los estudiantes que hayan realizado las pruebas de acceso en años anteriores, y ya la hayan trasladado por iniciar en su momento estudios universitarios, si quieren volver a trasladar su expediente a una nueva universidad, deberán tramitar la solicitud de traslado en el último centro universitario donde ha estado matriculado.
Desde el año 2018 las tarjetas de las pruebas de acceso están firmadas electrónicamente, por lo que se pueden reimprimir introduciendo el Codigo de Verificación del Documento (CVD) que figura en el lateral de la tarjeta, en el siguiente enlace de la Sede Electrónica de la Universidad de Valladolid:
https://portal.sede.uva.es/validador-documentos
En caso de extravío de la tarjeta de años anteriores al 2018 no se emite un duplicado de la misma, pudiendose solicitar la emisión de un certificado personal de las notas.
El certificado personal de las notas se puede solicitar en los siguientes lugares:
Tambien se puede solicitar mediante correo electrónico a seccion.pau@uva.es
Los precios del certificado vienen fijados en el Decreto por el que se fijan los precios públicos por servicios académicos en estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y por servicios complementarios en las universidades públicas de Castilla y León.